jueves, 17 de marzo de 2011

SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS

8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero, pero su celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia, Aristófanes en su obra Lisístrata, cuenta como Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra.


En la época actual, esta lucha ya emprendida se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisinas, que pedían libertad, igualdad y fraternidad, marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.


De hecho, la primera ocasión en que se proclamó un día internacional de la mujer fue en Estados Unidos en 1909, por parte de su Partido Socialista, posteriormente su celebración se institucionalizó de manera permanente a partir de 1911 –tras la primera conferencia internacional de la mujer en 1910-, luego de que Dinamarca y otros países europeos decidieran convocar a manifestaciones públicas para pedir el derecho de voto, el de ocupar cargos públicos,
el de recibir educación, y el de tener equidad en el lugar de trabajo a favor de las mujeres, de hecho hoy se conmemoran 100 años desde esas acciones a favor de los derechos de la mujer.

El 8 de marzo se institucionalizó como el día internacional de la mujer por parte de Naciones Unidas tras la Cumbre Internacional de 1975 celebrada en México, sin embargo, se trata de una celebración que predomina en los países europeos, y dado que sus orígenes están ligados al socialismo, alguna naciones de Europa Oriental, tras la caída del Muro de Berlín y del colapso de la URSS, optaron por suprimir este festejo, por considerarlo como un símbolo del “antiguo régimen comunista.”, en la República Checa, por ejemplo, la fecha fue re-introducida recientemente para celebrar a la mujer, aunque de manera más modesta a como se hacía en la guerra fría.

Sin embargo, esta celebración no solo se debe de quedar como un día de festejo en el calendario, sino como un día en que es necesario que las autoridades de todo en mundo y en especial de México, hagan recuento de los avances, retrocesos o necesidades de un grupo de población tan importante en los estados como lo es el de las mujeres.


En este orden de ideas podemos basarnos en muchas situaciones concretas, por ejemplo: el primer país que garantizó el derecho de las mujeres al sufragio fue Nueva Zelanda –si bien subsiste la polémica, puesto que otros territorios coloniales como las islas Pitcairn reconocieron este derecho político a las féminas en 1838-, cuando aún era colonia británica, en 1893 –en México fue hasta 1947, y en algunos países, todavía no es posible que las mujeres ejerzan el sufragio, por ejemplo en Saudi Arabia, en tanto Omán y los Emiratos Árabes Unidos, lo han garantizado en fechas muy recientes -2003 y 2006, respectivamente.


La Unión Interparlamentaria (UI) presenta estadísticas muy ilustrativas acerca de la participación que la mujer tiene en los parlamentos de los diversos países del mundo, donde pese a los avances, hay rezagos inobjetables, por ejemplo, al 31 de enero de 2010, la UI señala que en los parlamentos del mundo hay 36 330 hombres y 8 437 mujeres, por lo que la proporción de féminas en el poder legislativo es de 18. 8 por ciento, o bien, por cada mujer parlamentaria, hay cuatro hombres legisladores, los países nórdicos cuentan con los mayores avances a nivel mundial en torno a la equidad de género en sus parlamentos, puesto que en ellos, el 42. 1 por ciento son mujeres, la peor ecuación es la imperante en los países árabes, donde apenas el 10. 1 por ciento de sus legisladores son féminas, el país que tiene la mejor proporción en materia de género es, sorpresivamente, Ruanda, con el 56. 3 por ciento a favor de las mujeres –aunque esto seguramente tiene alguna relación con el genocidio de 1994, en el que murieron un millón de personas-, seguido por Suecia con 46. 4 por ciento.
México, muy lejos de esas naciones, cuenta con un congreso integrado en un 27. 6 por ciento por mujeres, aunque por arriba del ejemplo de la democracia, Estados Unidos, con 16. 8 por ciento.

lunes, 7 de marzo de 2011

SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS

LAS GARANTIAS SOCIALES EN MÉXICO, SU SITUACIÓN Y PROTECCIÓN EN LA CONSTITUCIÓN.

Es claro que los Derechos Humanos son los derechos que tienen todas las personas a vivir una vida de libertad y dignidad en virtud de su humanidad, su reconocimiento mediante diversas Declaraciones, Pactos, Protocolos y Convenios Internacionales, independientemente del reconocimiento en la Constitución de cada país, expresan el compromiso de las Naciones de asegurar que todas las personas puedan disfrutar de los bienes y libertades necesarias para una vida digna.

Su aceptación como principios fundamentales de la convivencia humana establecen un marco de acuerdos orientados al bienestar, a la equidad y a la promoción de la libertad de las personas, se hallan sustentados en valores éticos que al ser traducidos en normas de derecho se constituyen en parámetros de justicia y legitimidad política y para garantizarlos requieren del establecimiento de mecanismos sociales suficientes para proteger a las personas de las amenazas contra el ejercicio de las libertades amparadas por esos derechos.

De tal forma, los Derechos Humanos se dividen en Civiles, Políticos, Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales todos sin excepción son igualmente necesarios para una vida digna, toda vez que no debemos olvidar que los Derechos Humanos de las personas no se limitan a la protección de su persona como un ser individual, si no que se deben tomar en cuenta un factor primordial que caracteriza al ser humano, el cual es su vida en un entorno social con instituciones políticas, sociales y de gobierno claramente definidas.

En ese contexto, es evidente que las Garantías Individuales y los Derechos Sociales o mal denominados Garantías Sociales constituyen los conceptos básicos para el estudio y defensa de los Derechos Humanos, toda vez que en su conjunto engloban las condiciones indispensables para garantizar la vida en condiciones dignas de todo ser humano.

Sin embargo, es evidente que nuestras autoridades han olvidado que la existencia y bienestar de sus gobernados, no se limitan a la protección de su vida, limitando ese concepto a la protección de actos derivados de la delincuencia, como el homicidio, la violación entre otros, sino que va más allá de eso, toda vez que garantizar una vida digna de los ciudadanos, abarca conceptos como el contar con un trabajo digno y bien remunerado, una vivienda, educación etc., derechos que se encuentran amparados en nuestra Constitución Mexicana de 1917, en las inapropiadamente llamadas Garantías Sociales, pues mas que garantías deben ser denominadas Derechos Sociales, toda vez que si bien es cierto nuestra Carta Magna las considera, también lo es que, no establece mecanismos de protección para su cumplimiento y defensa como lo hace con las garantías Individuales.

En el desarrollo de los Derechos Humanos aparecen primero los derechos Individuales de la persona, que se protegen a través de las Garantías Individuales es decir son los Derechos de Primera Generación y posteriormente ya en épocas muy recientes, surgen los Derechos Sociales o Derechos de Segunda Generación, quienes los Defensores de los Derechos Humanos, los Juristas en general y los miembros de la sociedad, les atribuyen derechos de contenido socioeconómicos en beneficio de los grupos sociales desvalidos.

Sin embargo no obstante que en teoría, nuestro Estado de Derecho se glorifica de ser protector de las Garantías Individuales y Derechos Sociales de sus gobernados, es evidente que tanto su legislación y mas aun su ejecución y efectividad en el campo de los Derechos Sociales es nula, toda vez que las condiciones de vida de un alto porcentaje de la población en México son deplorables e indefensas, toda vez que carecen de lo mas indispensable para vivir, y no cuentan con los medios legales adecuados para exigir a las autoridades su cumplimiento, existiendo con ello una marcada diferencia entre la clase rica y la pobre.

martes, 1 de marzo de 2011

SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS

21 DE FEBRERO, DIA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999, el 16 de mayo de 2007 la Asamblea General exhortó a los Estados Miembros y a la Secretaría a “promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo” y en la misma resolución proclamó el 2008 como Año Internacional de los Idiomas, con el fin de promover la unidad en la diversidad y la comprensión internacional, a través del multilingüismo y el multiculturalismo.

Sin embargo, a pesar de que México se caracteriza por ser una nación Pluricultural y por lo tanto actualmente además del español, se hablan 364 variantes derivadas de 68 lenguas pertenecientes a 11 familias lingüísticas mexicanas, es decir, el siete por ciento de la población indígena aún habla lenguas autóctonas, siendo esta la lengua materna que se tendría que preservar y difundir entre las posteriores generaciones, la nula enseñanza de las mismas, debido a la falta de políticas gubernamentales para la preservación de estas, es la causa de su próxima desaparición.

En este contexto, Jesús Sesma Suárez, vocero del Partido Verde (PV), advirtió recientemente que los ciudadanos que hablan alguna lengua materna en este país, enfrentan el problema de la falta de apoyo y asesoría de personas que dominen lenguas indígenas cuando realizan trámites legales o consultas en sitios públicos, por tal motivo, hay muchas en peligro de desaparecer, como el chocholteco y el ixcateco, en Oaxaca, debido a factores sociales que han impedido su rescate, aseguró el Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (Cedelio).

Otro ejemplo en Chiapas 9 de las 12 lenguas indígenas están por desaparecer. Se trata del Zoque, Tojolabal, Mam, Cakchikel, Chuj, k’anjobal, Mocho, Lacandón y Jacalteco, distribuidas en diferentes zonas de la entidad, lamentó el jefe del departamento de Traducciones del Centro Estatal de Lenguas Arte y Literatura Indígena (CELILI) en San Cristóbal de las Casas, Daniel Ochoa Nájera.

Adicionalmente, la tecnología que envuelve un mundo cada vez mas globalizado, y del que México forma parte, al contrario de representar un punto de apoyo para las lenguas maternas, actualmente se esta convirtiendo en un peligro mas para su desaparición, toda vez que si bien es cierto, el papel de la tecnología de la comunicación para acercar a las lenguas de habla minoritarias con otras y como herramienta para el diálogo y como vínculo entre éstas es básico, también lo es que de acuerdo con datos de la UNESCO, sólo un 4% habla lenguas en peligro y sólo se hablan 100 lenguas en el ámbito digital.

Por lo anterior y en el marco de la celebración del día Internacional de la lengua materna, es importante hacer un llamado al gobierno de nuestro país en todos sus niveles, para que el apoyo y reconocimiento de los derechos humanos de los pueblos indígenas, sean la base de sus políticas de crecimiento de nuestro país, pero además que estas políticas y apoyos tengan como base integrar a los pueblos indígenas a las políticas de crecimiento de México, pero respetando siempre su identidad, la cual tiene como uno de sus factores mas importantes su lengua materna.