viernes, 29 de enero de 2010

COLUMNA: SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS

DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS INTERNADAS EN HOSPITALES PSIQUIATRICOS.

DR. JULIAN GERMAN MOLINA CARRILLO*
En artículos anteriores hemos hecho referencia a la discapacidad y los derechos de las personas que la viven, sin embargo de manera decepcionante hemos establecido que a lo largo de la Historia Humana, la discapacidad en sus diversas manifestaciones ha sido objeto de discriminación, y que tal marginación ha sido una constante desde la antigüedad hasta nuestros días, colocándolos en los estamentos inferiores de las sociedades del Medievo, del Renacimiento y de las Época Moderna y en la mayoría de los casos en la época Contemporánea, en las cuales no había, ni hay más horizonte para ellos que la dependencia, el sometimiento y en el mejor de los casos el compasivo proteccionismo de los gobiernos y de la mayor parte de la sociedad.
Además, como bien se sabe los Derechos Humanos como las facultades que tenemos los seres humanos por el solo hecho de serlo, son inherentes a la persona humana y le permiten vivir y desarrollase en condiciones de dignidad, por lo tanto, no distinguen condiciones económicas, físicas, mentales o sociales, toda vez que la diversidad de estas no limita a ninguna persona de su condición de ser humano y de sus derechos como tal, los cuales les garantizan condiciones de vida digna, en virtud de que Los Derechos Humanos se fundamentan en valores elementales como: la vida, la igualdad, la libertad, la seguridad, el desarrollo y la paz, entre otros.
Bajo ese contexto, es obligación de los gobiernos de todos los niveles, garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos de todos los ciudadanos, como su principal funciona, de ahí, que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales reconocen derechos a todas las personas, sin embargo y pese a los grandes acontecimientos sociales el mapa global en la realidad demuestra que no todos los gobiernos cumplen con esta misión, y en México como en diversos países del mundo existen grupos en situación de vulnerabilidad entre ellos se encuentran, sin duda las personas con discapacidad, y mas aun las personas con alguna enfermedad mental.
En ese contexto, el presente articulo lo hemos destinado a este grupo de personas, cuya condición es aun mas alarmante, toda vez que el 80% de ellas no viven dentro de su núcleo familiar, pues se encuentran internadas en algún hospital psiquiátrico.
Como ya hemos mencionado, de acuerdo con datos actuales de la ONU, existen en el mundo alrededor de 600 millones de personas con discapacidad, de las cuales cerca de 400 millones padecen desordenes mentales y males neurológicos, además cerca de 288 millones están afectados por problemas ligados al alcohol y 60 millones sufren retardo mental.
En este rubro, y debido a las precarias condiciones de mas del 80% de los Hospitales Psiquiátricos del mundo y en especial de los que se encuentran en los países subdesarrollados, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los gobiernos de todo el mundo que sustituyan los hospitales psiquiátricos por centros de atención comunitaria, los cuales deberían "estar respaldados por camas psiquiátricas en los hospitales generales", según consta en su 'Informe sobre la salud en el mundo 2008, Salud Mental'.
Según la OMS, los servicios de salud mental deben procurarse en la comunidad antes que en instituciones y hospitales psiquiátricos ya que la atención comunitaria se traduce en mejores resultados terapéuticos y en una mayor calidad de vida de los individuos afectados por trastornos mentales crónicos, que además de vivir en una sociedad que los marginan, padecen graves violaciones a sus Derechos Humanos, toda vez que al encontrarse internados en alguna modalidad de clínica psiquiátrica, las autoridades ignoran que aun permaneciendo en ellas le deben de garantizar la procuración y respeto de sus Derechos Humanos.
Bajo ese contexto, la OMS hace diez recomendaciones a los países, para mejorar la salud mental, entre ellas destaca la dispensación de tratamiento en Atención Primaria, que, según la OMS, "permitirá facilitar y acelerar el acceso a los servicios para el máximo número de personas" así como asegurar la disponibilidad de medicamentos psicotrópicos, toda vez que en diversos países del mundo, incluyendo México, uno de cada cuatro países no disponen de los tres medicamentos que más se prescriben para tratar la esquizofrenia, la depresión y la epilepsia en el nivel de atención primaria y en más de la mitad de los países del mundo sólo hay un psiquiatra por cada 100.000 habitantes.
La OMS recomienda asimismo a los gobiernos que realicen campañas de educación y sensibilización pública sobre la salud mental para reducir los obstáculos al tratamiento y la asistencia fomentando la toma de conciencia respecto a la frecuencia de los trastornos mentales, su tratabilidad, el proceso de recuperación y los derechos humanos de las personas afectadas por esos trastornos, por este motivo, la OMS señala que las comunidades, las familias y los consumidores deben participar en la planificación y el desarrollo de políticas y programas dirigidos a la salud mental.
No obstante lo anterior, es importante resaltar la necesidad de que aumentar los presupuestos dedicados a la salud mental en la mayoría de los países, incluyendo México, para asegurar una acción 'seria y sostenida', así como desarrollar los recursos humanos y mejorar su formación a todos los niveles, que garanticen el respeto a los Derechos Humanos que le asisten a todos los seres humanos, incluyendo los que se encuentran internados en una Hospital Psiquiátrico, toda vez que actualmente un 33% de los países asignan menos de un 1 por ciento de su presupuesto sanitario total a la salud mental, y otro 33% dedica sólo un 1% a ese componente de la salud.


*Director General del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.
Profesor-Investigador del Doctorado en Derecho del Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla.

jueves, 21 de enero de 2010

¿UN NUEVO OMBUDSMAN NACIONAL, MÁS DE LO MISMO?

DR. JULIÁN GERMÁN MOLINA CARRILLO.*

Finalmente, este día cinco de noviembre, el Senado de la República nombró al nuevo titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, recayendo la designación en el Dr. Raúl Plascencia Villanueva ,quien se venía desempeñando como Primer Visitador General de la Comisión y quien contó con el respaldo del aún titular de la Comisión el Dr. José Luis Sóberanes Fernández que ha sido el único ombudsman nacional que ha ocupado el cargo en dos períodos.
La designación del nuevo titular del organismo, seguramente no dejará satisfechos a muchos de los participantes en el proceso que contaban con mejores credenciales para aspirar al cargo y ello se debe en gran medida a que el método para la designación sigue siendo muy cuestionado, sobre todo porque, fueron los partidos políticos representados en el Senado y los grupos parlamentarios los que finalmente tomaron la decisión cupularmente, sin tomar en cuenta la opinión de quienes ilusamente pensaron que respaldando a un candidato era suficiente para que los Senadores analizaran su propuesta; al igual que los ciudadanos comunes y corrientes como usted estimado lector y un servidor tampoco fuimos tomados en cuenta en este proceso, como ha venido ocurriendo en otras decisiones de los legisladores, tal es el caso de la reciente aprobación del presupuesto de ingresos del próximo año. Nuestros Senadores una vez más nos demuestran que una vez que obtienen el voto y pasan a “representarnos”, se deben a los intereses de su partido y no a los intereses de los ciudadanos, debido a que al emitir su voto, lo hacen a título personal.
Muchos son los retos que deberá enfrentar el nuevo ombudsman nacional, en un momento crucial para la vida de nuestro país con una grave crisis económica, aumento de la delincuencia, la corrupción de los cuerpos policiacos, el desempleo, la impunidad y el narcotráfico que se ha ido incrementando rebasando las labores de las autoridades encargadas de la procuración y administración de justicia, así como con un ejercito debilitado y con un alto número de denuncias en su contra por violaciones a los derechos humanos de los civiles.
A nivel internacional, el nuevo ombudsman deberá intentar salvar el prestigio de nuestro país ,que hoy como nunca en su historia enfrenta diversas quejas y denuncias por violaciones ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y ante la Corte Interamericana, colocándolo dentro del grupo de los países que tienen más denuncias y se encuentra sujeto a investigaciones y ha recibido recomendaciones..
La gestión de José Luis Soberanes al frente de la CNDH será recordada como una gestión de claro-obscuros, porque no tuvo un desempeño a la altura de lo que demanda la sociedad mexicana; sus nexos con el Poder político y sobre todo su falta de autoridad para asumir una postura crítica y de auténtico defensor del pueblo ,quedó demostrada en casos como el de Ernestina Ascencio ,Indígena de Zongolica asesinada según se dijo por elementos del ejercito mexicano; su postura –

Respecto a la despenalización del aborto en el Distrito federal y la falta de atención y seguimiento oportuno a las diversas quejas interpuestas en contra del ejercito ,dentro de la lucha contra el narcotráfico; las denuncias por violaciones a derechos humanos de comunicadores y periodistas y casos tan graves como los de los migrantes y la discriminación de que siguen siendo objeto por autoridades de los Estados Unidos.
Se abre un nuevo capítulo en la historia de la CNDH, esperamos por el bien de México, que el nuevo titular tenga la sensibilidad y criterio suficientes para enfrentar a quienes abusan del poder, pero también para que impulse las reformas necesarias tanto a la ley del organismo, como en la esfera de las legislaciones de los Estados de la República ,para que realmente exista la garantía del respeto y vigencia de los Derechos Humanos sólo de esa forma se justificará el enorme presupuesto con que cuenta el organismo y que no se compara con los de otros países a nivel mundial, de no darse cambios sustanciales en la materia, seguiremos padeciendo durante los próximos cuatro años, más de lo mismo.

*Director General del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.
Profesor-Investigador del Doctorado en Derecho del Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla.

EL ACCESO A INTERNET COMO UN DERECHO HUMANO

DR. JULIÁN GERMÁN MOLINA CARRILLO.*
Es indudable que en cada discurso político nuestros gobernantes hablan de su trabajo constante para lograr el desarrollo económico y social de la población y en consecuencia de la Nación, a través del reconocimiento y ejercicio de sus derechos, pero es importante cuestionarnos, ¿Qué significa para ellos desarrollo económico y social de la población, y cuales son los derechos a que se refiere?, porque si bien es cierto el desarrollo del país y de la población en general necesita asegurar derechos tales como vivienda, educación, alimentación y salud entre otros, también lo es que su desarrollo necesita además el apoyo suficiente a la población para lograr una educación, cultura y medios laborales que el proceso de globalización exige.
Bajo este contexto, medios que para nuestros gobernantes parecen un lujo innecesario, como lo es el Internet, en la actualidad para muchos mexicanos que se encuentran en el ámbito laboral y educativo es indispensable como herramienta de trabajo y estudio, toda vez que es el único medio real y accesible para conectarse no solo con la información trascendental de nuestro país sino del mundo entero.
En efecto, en la actualidad el Internet es un espacio público global que debe ser abierto, asequible y accesible para todas las personas, toda vez que si bien es cierto cada vez son más quienes acceden a este espacio, muchos ciudadanos siguen excluidos y al igual que el proceso de globalización con el cual está estrechamente ligado, la expansión del acceso a Internet sucede en forma desequilibrada y suele exacerbar las desigualdades sociales y económicas, pues indudablemente en México solo las personas con los medios económicos suficientes cuentan con una computadora y por ende con Internet, por lo tanto para eliminar esta desigualdad algo que deben reconocer las autoridades de nuestro país es que el internet como otras tecnologías de la información y de la comunicación pueden ser una poderosa herramienta de movilización social, de desarrollo, resistencia a la injusticia, expresión de diferencias así como creatividad, y por lo tanto su acceso debe ser garantizado y reconocido como un derecho necesario para el desarrollo individual y del país, como es el caso de Finlandia que es el primer país en convertir en un derecho para su población el acceso a Internet, donde no es que el acceso sea gratis sino que la ley garantiza a los finlandeses a poder tener acceso a señal de internet como un derecho exigible.

Este es un paso importantísimo que demuestra el avance del internet, el cual debe ser entendido ya no como un privilegio sino como un derecho.
El impacto de esta norma y de leyes similares que seguro van a darse alrededor del mundo, es muy importante para cualquier ámbito, dado que se pone de manifiesto lo que insistentemente se ha venido señalado, una idea de negocios, de educación o comercio que no tiene acceso al internet dentro de su plan de negocios sencillamente es una idea anacrónica.
En este orden de ideas es muy importante que nuestros gobiernos estatales y locales así como el federal, comprendan que son mayores los beneficios fiscales que podrían generarse privilegiando el acceso a Internet que gravándolo de manera directa, pues con el uso generalizado de la red entre la población existirá mas comercio, mas información y mejor educación, todo lo cual redunda en una mejora de la capacidad económica de la sociedad y naturalmente en una mayor recaudación fiscal por parte del estado a mediano y/o a largo plazo, para que de esta manera hombres y mujeres que tiene grandes capacidades científicas y tecnológicas en todos los ámbitos de la economía puedan tener acceso a una educación y todos los medios necesarios de preparación para estar al rango competitivo de cualquier persona de otra nación, pues el talento y capacidad de la población mexicana se tiene, ahora lo que se necesita es el apoyo de nuestros gobernantes para lograr objetivos de calidad que realmente logren llevar a México a un desarrollo económico y social y no solo seguir con las políticas paternalistas que encubren la mediocridad en las que las autoridades mexicanas quieren que la población siga inmersa.



.*Director General del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.
Profesor-Investigador del Doctorado en Derecho del Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla.

16 DE OCTUBRE DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION

DR. JULIÁN GERMÁN MOLINA CARRILLO*

La gran importancia de comer bien ha motivado a las Naciones Unidas a instituir El Día Mundial de la Alimentación, el cual se conmemora el 16 de octubre.
Desde la perspectiva de los derechos humanos, el derecho a la alimentación significa que todas las personas deben tener acceso físico y económico, de manera individual o colectiva, de forma regular y permanente, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, y a los medios necesarios para producirla, de forma que se corresponda con las tradiciones culturales de cada población y que garantice una vida física y psíquica satisfactoria y digna.
Este derecho esta reconocido en instrumentos internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, y Culturales (PIDESC) en el Protocolo Adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos en materia DESC, conocido como “Protocolo de San Salvador” y en la Convención de los Derecho del Niño, por ejemplo.
Desafortunadamente en México, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no reconoce de manera explícita el derecho a la alimentación, sin embargo, sí hay una mención al respecto en el artículo cuarto constitucional, que señala: “Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación...” Elevar a rango constitucional el derecho a la alimentación es por tanto, uno de los pendientes que en materia social que tiene nuestro país, toda vez que indiscutible los seres humanos debemos alimentarnos de manera adecuada para llevar una existencia plena, es fundamental una buena alimentación en la niñez pues eso nos permite un crecimiento sano, con plenitud de nuestras facultades mentales y físicas.
En nuestro planeta existe una inmensa variedad de recursos naturales y una gran producción alimentaria, suficiente para darle de comer a la humanidad entera y hasta de sobra, el gran problema es que mientras unos tiene mucho de todo, otros carecen de lo indispensable, y millones, incluso, mueren de hambre.
Esta lamentable situación, de la cual México desafortunadamente no escapa, por el contrario día a día ocupa un lugar preocupante en los índices de pobreza y desnutrición, se debe a que gran parte de la humanidad carece de los ingresos para proveerse alimentos de manera digna y satisfactoria, su tremenda pobreza no les permite tener acceso a la educación, salud y trabajo, por lo tanto su calidad de vida es ínfima.
Producir alimentos en grandes cantidades conlleva un problema de alteración de los ecosistemas existentes, los esfuerzos tecnológicos aplicados en el mejoramiento de la productividad alimentaria incluyen maquinaria, fertilización de los suelos, rotación de cultivos y utilización de terrazas agrícolas para evitar la erosión en las zonas montañosas
A pesar de todos estos avances, en los países ricos y poderosos más del 60% de la producción de cereales sirve de alimento al ganado, mientras que en los países pobres la escasa producción de cereal no es suficiente para satisfacer la demanda alimenticia de su población.
La base de la alimentación de la humanidad son y han sido los cereales como el trigo, arroz y maíz; seguidos por las leguminosas como el frijol y la lenteja; el consumo de carne es para gente que puede considerarse privilegiada.
La producción de alimentos de un país depende de diversos factores: trabajar satisfactoriamente para mejorar el rendimiento agrícola, pesquero y ganadero y la conservación y distribución de los alimentos.
En nuestro país se utilizan alrededor de 20 millones de hectáreas a la agricultura, el 75% para la siembra de cereales, y 130 millones de hectáreas a la ganadería, lo cual muestra una clara descompensación si tenemos en cuenta que el consumo agrícola es el más importante.
En la mayoría de los países con recursos aceptables, se han creado asociaciones, muchas patrocinadas por la ONU, con el fin de ayudar a que las personas que padecen hambre y desnutrición puedan tener alimentos que llevarse a la boca, lamentablemente estos esfuerzos han sido insuficientes, por tal motivo es necesario hacer un llamado a los gobernantes de nuestro país, a atender esta problemática social, toda vez que un país con hambre es un país en deterioro.
*Profesor Investigador del Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla
* Miembro del Sistema Nacional de Investigadores

EL DERECHO AL AGUA, ES UN DERECHO HUMANO?

DR. JULIAN GERMAN MOLINA CARRILLO*
Las transformaciones en las relaciones económicas, políticas y sociales producidas no solo en México sino en toda América latina, se han reflejado en acelerados procesos de urbanización sin planteamiento y sin políticas de inclusión.
Como consecuencia se ha generado una profunda desigualdad socio espacial en la cual las personas de bajos ingresos no tienen otra opción sino concentrarse en tierras sin infraestructuras y cobertura de servicios que no representan particular interés para el mercado inmobiliario y son olvidadas por el poder público.
No obstante del muy obvio olvido en que el gobierno tiene a un gran porcentaje de la población que vive en precarias condiciones, el crecimiento de la población alojada en viviendas de este tipo en las cuales no existen ni los servicios mas básicos para vivir, aumenta día a día, toda vez que es también muy evidente que la pobreza debido al desempleo y a la falta de oportunidades avanza a grandes pasos.
Lo anterior unido al deterioro progresivo de las fuentes de agua subterránea de que podría abastecerse la población que no accede a otro tipo de provisión ha disminuido la accesibilidad a ese recurso, incrementando la vulnerabilidad socio sanitaria de los habitantes, por lo tanto, uno de los múltiples problemas que enfrenta la sociedad mexicana en nuestros días, es la alarmante escases de agua potable que sufren no solo colonias establecidas dentro de la área urbana, sino las comunidades mas alejadas y vulnerables de nuestro país, y que parece ser un problema al cual nuestros gobernantes no le dan la importancia que tiene, o en el mejor de los casos no han encontrado las estrategias políticas para solucionarlo, ignorándolo y por consiguiente haciendo de este, un grave problema de salud y de violación a los Derechos Humanos de los que lo padecen.
En México más de 11 millones de personas carecen de agua potable, 24 millones de alcantarillado y miles mueren al año por enfermedades causadas por la mala calidad del agua, y otros muchos enfrentan serios problemas de accesibilidad por la irregularidad del servicio.
Muchos grupos de afectados han denunciado en distintos eventos, los diversos problemas relacionados con el agua que enfrentan, tales como: La falta de acceso al agua en particular en zonas indígenas, que si bien cuentan con extensos caudales padecen severas limitaciones de acceso, como es el caso de Chiapas donde las mujeres, niñas y niños dedican 4 horas diarias al acarreo de agua para consumo doméstico; las mujeres indígenas de Chihuahua recorren dos kilómetros para lavar y bañarse en el Río Conchos), y en barrios populares de las ciudades(zona oriente del Valle de México -Iztapalapa, Nezahualcóyolt, Ecatepec-, Tijuana, Ciudad Juárez, etc.), o la obligación impuesta a comunidades indígenas y campesinas de registrar sus pozos (Valles Centrales de Oaxaca, etc.)
La crisis del agua no es, fundamentalmente, un problema de financiamiento, ni siquiera de escasez, se trata más bien del agotamiento de un modelo de gestión del agua que ha privilegiado a unos sectores a costa de otros, que ha desdeñado los ciclos de la naturaleza y el respeto a los recursos naturales, que ha subordinado los derechos humanos.
Disponer y acceder al agua es una necesidad básica del ser humano que ha sido reconocida y consagrada como derecho humano en distintos instrumentos como tratados, declaraciones de cumbres y conferencias y otras normas internacionales.
En particular, el derecho humano al agua está amparado por el artículo 11 párrafo 1 sobre el derecho a un nivel de vida adecuado del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y se reafirma y desarrolla en la Observación General Nº 15 sobre el Derecho al Agua del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas.
La Observación 15 define el derecho humano al agua como el derecho de todas y todos a disponer de agua para uso personal y doméstico en cantidad suficiente, de buena calidad y física y económicamente accesible.
Si bien da prioridad al uso personal y doméstico del agua, al subrayar la profunda relación de este derecho con los demás derechos económicos, sociales y culturales resultan relevantes otros usos como el agrícola, o para ejercer determinadas prácticas culturales, etc.
El PIDESC fue ratificado por México desde 1981 pero el derecho humano al agua aún no se refleja en nuestra legislación nacional ni en el quehacer de las instituciones gubernamentales, por ello es indispensable su reconocimiento en el nivel más alto de nuestro ordenamiento jurídico que es la Constitución, de conformidad con la obligación del Estado de adecuar la legislación nacional conforme al derecho internacional de los derechos humanos, toda vez que el artículo 2.1 del PIDESC. Establece:“Llevar el derecho al agua a la Constitución” es una de las estrategias del movimiento mundial en defensa del agua.
El acceso de todas las personas, mujeres y hombres, al agua potable no se logrará mediante procesos de privatización, sino mediante el cumplimiento de la responsabilidad social del Estado a través de una gestión democrática con criterios de equidad, transparencia, control social y respeto de los ecosistemas.
En México, es preciso y urgente que las autoridades reconozcan el agua como un bien común y su acceso como un derecho humano.

*Profesor Investigador del Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla
* Miembro del Sistema Nacional de Investigadores

lunes, 11 de enero de 2010

¿UN NUEVO OMBUDSMAN NACIONAL, MÁS DE LO MISMO?

¿UN NUEVO OMBUDSMAN NACIONAL, MÁS DE LO MISMO?DR. JULIÁN GERMÁN MOLINA CARRILLO.*

Finalmente , este día cinco de noviembre , el Senado de la República nombró al nuevo titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ,recayendo la designación en el Dr. Luis Plascencia Villanueva ,quien se venía desempeñando como Primer Visitador General de la Comisión y quien contó con el respaldo del aún titular de la Comisión el Dr. José Luis Sóberanes Fernández que ha sido el único ombudsman nacional que ha ocupado el cargo en dos períodos.La designación del nuevo titular del organismo, seguramente no dejará satisfechos a muchos de los participantes en el proceso que contaban con mejores credenciales para aspirar al cargo y ello se debe en gran medida a que el método para la designación sigue siendo muy cuestionado, sobre todo porque, fueron los partidos políticos representados en el Senado y los grupos parlamentarios los que finalmente tomaron la decisión cupularmente, sin tomar en cuenta la opinión de quienes ilusamente pensaron que respaldando a un candidato era suficiente para que los Senadores analizaran su propuesta; al igual que los ciudadanos comunes y corrientes como usted estimado lector y un servidor tampoco fuimos tomados en cuenta en este proceso, como ha venido ocurriendo en otras decisiones de los legisladores, tal es el caso de la reciente aprobación del presupuesto de ingresos del próximo año. Nuestros Senadores una vez más nos demuestran que una vez que obtienen el voto y pasan a “representarnos” , se deben a los intereses de su partido y no a los intereses de los ciudadanos, debido a que al emitir su voto, lo hacen a título personal.

Muchos son los retos que deberá enfrentar el nuevo ombudsman nacional, en un momento crucial para la vida de nuestro país con una grave crisis económica, aumento de la delincuencia, la corrupción de los cuerpos policiacos, el desempleo, la impunidad y el narcotráfico que se ha ido incrementando rebasando las labores de las autoridades encargadas de la procuración y administración de justicia, así como con un ejercito debilitado y con un alto número de denuncias en su contra por violaciones a los derechos humanos de los civiles.

A nivel internacional ,el nuevo ombudsman deberá intentar salvar el prestigio de nuestro país ,que hoy como nunca en su historia enfrenta diversas quejas y denuncias por violaciones ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y ante la Corte Interamericana, colocándolo dentro del grupo de los países que tienen más denuncias y se encuentra sujeto a investigaciones y ha recibido recomendaciones..

La gestión de José Luis Soberanes al frente de la CNDH será recordada como una gestión de claro-obscuros , porque no tuvo un desempeño a la altura de lo que demanda la sociedad mexicana; sus nexos con el Poder político y sobre todo su falta de autoridad para asumir una postura crítica y de auténtico defensor del pueblo ,quedó demostrada en casos como el de Ernestina Ascencio ,Indigena de Zongolica asesinada según se dijo por elementos del ejercito mexicano; su postura –

Respecto a la despenalización del aborto en el Distrito federal y la falta de atención y seguimiento oportuno a las diversas quejas interpuestas en contra del ejercito ,dentro de la lucha contra el narcotráfico; las denuncias por violaciones a derechos humanos de comunicadores y periodistas y casos tan graves como los de los migrantes y la discriminación de que siguen siendo objeto por autoridades de los Estados Unidos.

Se abre un nuevo capítulo en la historia de la CNDH, esperamos por el bien de México, que el nuevo titular tenga la sensibilidad y criterio suficientes para enfrentar a quienes abusan del poder, pero también para que impulse las reformas necesarias tanto a la ley del organismo, como en la esfera de las legislaciónes de los Estados de la República ,para que realmente exista la garantía del respeto y vigencia de los Derechos Humanos sólo de esa forma se justificará el enorme presupuesto con que cuenta el organismo y que no se compara con los de otros países a nivel mundial, de no darse cambios sustanciales en la materia, seguiremos padeciendo durante los próximos cuatro años, más de lo mismo.

*Director General del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.Profesor-Investigador del Doctorado en Derecho del Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla.


Es Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, aprobado por unanimidad de votos con mención honorífica. Actualmente es Director General del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, A. C., incorporado a la BUAP.


Dentro del ámbito profesional, se ha desempeñado como Litigante y Consultor Jurídico Empresarial; Secretario de Acuerdos en el Poder Judicial del estado de Puebla; Funcionario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Consejero Electoral del Consejo General del Instituto Electoral del Estado; así como Primer Visitador General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla.


En el rubro académico se destaca que es Profesor-Investigador, Catedrático del postgrado en la asignatura: “Teoría General del Derecho Constitucional; además, Asesor y Revisor de Tesis de grado de Maestría y Doctorado en Derecho del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas (CIJUREP) del Departamento de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Asimismo, imparte cátedra en el Doctorado en Derecho del Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla.


También, fue Catedrático, Profesor-Investigador en el Centro de Investigaciones Jurídico Políticas, y Director General de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, e Investigador Nacional Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (SNICONACYT) e Investigador Anfitrión del Verano de la Investigación Científica de la Academia Mexicana de Ciencias, A. C.


Por otra parte, fundó el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, A. C.; el Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla; el Centro de Estudios Profesionales de Puebla, (Escuela Libre de Psicología); la Universidad Angelópolis, la Universidad Leonardo Da Vinci, plantel Tehuacán, estas cuatro últimas instituciones incorporadas a la SEP del estado de Puebla; el Centro de Estudios Superiores de Tlaxcala, A. C., incorporado a la SEP; asimismo, es miembro del Consejo de Directores de las citadas Instituciones.


Como miembro del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Nacional en Derecho, A. C. (CONFEDE), ha participado como Coordinador del Comité de Visitadores-Evaluadores, en el proceso de acreditación del programa académico de la licenciatura en Derecho, de la Universidad Regiomontana y de la Universidad Autónoma de Sinaloa, campus Los Mochis.


Además, forma parte de los Comités Académicos Interdisciplinarios (CADIS) de la SEP, para la evaluación y aprobación de programas académicos del nivel superior. A su vez, es Vocal del Consejo Directivo de la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina (AFEIDAL) y miembro del Consejo Directivo de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior, A. C.


Es coautor de los programas de maestría y doctorado del Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla, (postgrados en Ciencias Jurídico-Administrativas) y colaborador semanal sobre la temática de los Derechos Humanos en “Cambio”, “La Opinión Universitaria”, y Milenio Puebla”; así como en el periódico digital “E-Consulta”.


Cabe mencionar que ha recibido diversas condecoraciones como académico e investigador, en el país y en el extranjero, entre ellas destaca la Distinción otorgada el 18 de julio de 2003, por la Facultad de Derecho de Universidad de Camagüey, Cuba.


Áreas de Investigación:


  • Derecho Constitucional



  • Derechos Humanos


  • Obras de investigación publicadas:


    Sociedad y Derechos Humanos, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., México, 2008.Análisis y comentarios de la Agenda de Derechos Humanos 2005 de la CNDH, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., México, 2008.Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla Comentada, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla y Gobierno del Estado de Puebla, México, 2007.Los Derechos Políticos como Derechos Humanos en México, Vicisitudes de la Normalidad Democrática Electoral en México, UNAM, UAT, ORTEGA Y GASSET, Editorial Porrúa, México, 2006.ANFADE, Crónica de una Asociación jurídica y vanguardista, 1ª ed., Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., México, 2004.Los Derechos Humanos de los Pueblo Indígenas, 1ra. ed., Centro de Investigaciones y Consultoría en Ciencias Jurídicas y Políticas del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, México, 2003.Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., Puebla, México, 1995.Artículos publicados:Multiculturalismo y pueblos indígenas, (la situación en Puebla), Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., revista IUS, Nueva Época, año III, número 23, Puebla, México, verano 2009.La Mujer Indígena Mexicana y sus Derechos Humanos, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., revista IUS, Nueva Época, año II, número 21, Puebla, México, primavera 2008.Los Derechos Políticos como Derechos Humanos en México, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., revista IUS, Nueva Época, año I, número 18, Puebla, México, invierno 2006-2007.La importancia de los Derechos Humanos en la Enseñanza del Derecho de América Latina y El Caribe, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., revista IUS, año IX, número 17, Puebla, México, diciembre 2005.El Convenio 169 de la Organización internacional del Trabajo y la Propuesta de Ley de los Pueblos Indígenas del estado de Puebla, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., revista IUS, año IX, número 16, Puebla, México, abril 2005.La Investigación Jurídica como instrumento para la armonización de los Sistemas Jurídicos Latinoamericanos ante el ALCA, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., revista IUS, año VIII, número 15, Puebla, México, 2004.El Municipio Mexicano: Sinópsis histórica, jurídica, y política, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., revista IUS, año VI, número 14, Puebla, México, diciembre 2003.Algunas consideraciones sobre el capítulo de impartición de justicia indígena en el anteproyecto del nuevo Código de Procedimientos Civiles del Estado de Puebla, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., revista IUS, año VI, número 13, Puebla, México, julio 2003.Análisis Jurídico de la Reforma al artículo 2º constitucional, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., revista IUS, año VII, número 12, Puebla, México, enero 2003.Garantía a los Derechos Humanos en el ámbito nacional e internacional como base para la Democracia en México, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., revista IUS, año V, número 9, Puebla, México, abril-noviembre 1999/junio 2001.Problemas en la compatibilidad de la enseñanza del Derecho con la administración de justicia en México, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., revista IUS, año IV, número 7, Puebla, México, noviembre 1999/junio 2000.Utilidad de la Creación de un Código de Ética para el Abogado, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., revista IUS, año III, número 5, Puebla, México, agosto 1998/marzo 1999.Reseña Jurídica Internacional sobre el problema en el aspecto conceptual de los sujetos del Derecho Internacional Público, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., revista JURE, año I, número 3, Puebla, México, noviembre de 1995/enero de 1996.